Una curiosidad urbana con múltiples funciones
Se trata de un proyecto arquitectónico inédito que ha surgido en Rennes, en la rue Gisèle Freund, en un barrio en plena metamorfosis. El muro habitado, ideado por el arquitecto Nicolas Lebutenel, tienen varias funciones. En primer lugar, se trata de un muro antirruido que enmascara el sonido de la vía férrea Brest-Rennes, mientras juega con el efecto visual de los trenes que pasan, como en un travelín silencioso. El edificio alargado, que mezcla la madera, el cristal y paneles de color, está salpicado de plantaciones que ofrecen un grato respiro. El muro está coronado también con una pasarela-paseo, solo para coger un poco de altura. Un pasaje que al final permite llegar al Boulevard Voltaire bordeando el edificio de los almacenes generales. Finalmente es, sobre todo, un muro «habitado» por artesanos creadores instalados allí desde la primavera de 2020.
«Un equipamiento único en su género en Francia»
«Es un equipamiento único en su género en Francia» explica Anthony Férard, responsable de operaciones de Territoires, la estructura que ha puesto en marcha el proyecto. «El proyecto surgió de la limitación de la vía férrea. Hacía falta colocar un muro contra la contaminación acústica para que el barrio fuera habitable. Sobre todo porque los Ateliers du Vent dedican regularmente este espacio peatonal los jueves por la tarde para sus eventos artísticos. Por eso quisimos que el proyecto acogiera igualmente los talleres de artesano y un paseo elevado, más allá de la simple función antirruido».
Otro objetivo: la pared habitada es una oportunidad para llevar las actividades artesanales al corazón de la ciudad. «Los recintos están equipados para responder a las necesidades de los artesanos que inician su actividad; es una forma de ayudarles a arrancar» añade Anthony Férard. «Finalmente, es como un vivero de artesanos».
Un lugar de vida, de paseo y de creación
Al estilo de los puestos de antaño, cada módulo de 20 metros cuadrados acoge a la vez el taller y la tienda de los artesanos, quienes ejercen en ámbitos muy variados: diseño gráfico, serigrafías, bricolaje, costura, decoración, plumajero artesanal, joyas de plata, prendas a medida… Y evidentemente, todo está fabricado en el lugar.
De este modo, los creadores locales muestran sus conocimiento y crean una nueva vida, una nueva actividad, frente a los Ateliers du Vent. Un colectivo artístico que anima el barrio desde hace tiempo con exposiciones, espectáculos de teatro y eventos artísticos. Un lugar de vida ecorresponsable y solidario, donde también se puede ir a comer a la cantina de los Ateliers y tomar una copa en bar.
El parecido entre ambos lugares es además parte integrante del proyecto. «La idea es entablar un trabajo de colaboración entre los artistas visuales de los Ateliers du Vent y los artesanos presentes en el muro habitado», precisa Anthony, de Territoires. Un planteamiento ya adoptado por los artesanos que han podido reencontrarse con los visitantes con motivo del día de puertas abiertas del 3 de octubre de 2020. «Estamos muy contentos de contar con la fuerza motriz de los Ateliers du Vent justo al lado, con los artesanos se crea una emulación interesante» confirma Nicolas Mangin, joyero del taller Septentrion.
Con el muro habitado, la plaza alrededor de los Atelies du Vent se anima todavía más y ofrece un bello escaparate para los creadores de Rennes. Una razón más para dar una vuelta por este lugar nuevo y original, situado cerca del centro, en el barrio de Cleunay.
Los artesanos creadores del muro habitado
- Aurélie Cousin, pantallista, restaura pantallas viejas y las deja como nuevas. También propone sus propias creaciones para iluminar sus espacios interiores.
- Mélissa Pasquier, artesana plumajera, utiliza las plumas en todas sus creaciones de decoración.
- El Atelier Septentrion trabaja la plata para fabricar joyas con una técnica ancestral de fundición en molde de arena que se remonta a la Edad de Bronce. Sortijas con un corte crudo y rock’n roll.
- Burosuper es un estudio gráfico independiente que comparte su recinto con Sarah Chantrel, diseñadora que crea bolsos, accesorios y pequeños muebles fabricados a mano.
- Atelier RK es un taller de costura. El taller, regentado por dos hermanas, propone cursos para aprender las bases de la costura.
- En Loulataï, descubrirá bonitas joyas de plata en un módulo compartido con Bibi Machette, un taller de serigrafía y de linografía.
- Naïs D. Creations, fabrica prendas de mujer a medida, adaptadas a cada clienta. La estilista también organiza talleres de bricolaje para dar una nueva vida a las prendas que duermen en sus armarios.
Información práctica
- El muro habitado se encuentra en 3 rue Gisèle Freund, en el barrio de Cleunay, al oeste de Rennes. Abierto de lunes a viernes, en función de los horarios de cada artesano. Autobús: línea 9, parada Voltaire; bicicleta STAR, estación Voltaire; metro (a partir de junio de 2021), línea B, estación Mabilais